Nariz
La nariz es uno de los órganos principales de la respiración
y el olfato. Es verdad, hay personas que no tiene nariz y aun así respiran y no
pierden el sentido del olfato, pero la nariz nos provee de mucha protección
contra agentes extraños del exterior.
Se debe observar:
-
El
contorno, simetría.
-
Tabique
(perforación o desviación).
-
Perforación.

Algunos
cuadros clínicos:
_ Arhinia: ausencia
congénita de la nariz y también de todas las estructuras de la línea media.
_
Tabique nasal desviado: es un desvío de la pared que divide la cavidad
nasal en mitades.
_
Pólipos nasales: masas blandas que se desarrollan en la mucosa nasal o
de los senos paranasales
_ Sinusitis.
Inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales, producida
principalmente por la obstrucción de los conductos que llegan a las fosas
nasales.
_Rinitis.
Inflamación de la mucosa de las fosas nasales, generalmente producida por resfriado común o
por alergias.
_ Epistaxis: Sangrado de las fosas nasales, puede producirse
por una gran variedad de causas, entre las que destaca la hipertensión, la
inflamación de la mucosa o los traumatismos digitales (rascarse).
_ Aleteo
nasal: es un movimiento de las alas de nariz con cada inspiración que se
observa con mayor frecuencia en niños con insuficiencia respiratoria.
*Función Olfatoria: los
trastornos olfatorios pueden ser considerados desde los puntos de vista cuantitativos
y cualitativos.
-Cuantitativos:
-Hiposmia :
disminución de la capacidad olfatoria.
-Anosmia :
pérdida total de la capacidad olfatoria
-Hiperosmia : exacerbación
de la capacidad olfatoria. Característicos de mujeres embarazadas.
-Cualitativos:
-Cacosmia : percepción
de mal olores.
-Parosmia : percepción
errónea de un olor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario